I. Contexto
El Índice de Ciudades Modernas 2025, presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), evalúa más de 1.100 municipios colombianos en seis dimensiones fundamentales: gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia y tecnología, y equidad e inclusión social. Colombia ha mostrado avances sostenidos en los últimos 15 años, con mejoras significativas especialmente en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y Equidad e Inclusión Social.
A nivel nacional, Manizales, Bogotá y Bucaramanga lideran entre las capitales departamentales con 71, 71 y 70 puntos respectivamente. Los municipios mejor calificados incluyen Floridablanca y Manizales con 71 puntos, seguidos por Tocancipá con 70 puntos. El índice clasificó al 3.6% de municipios con desempeño alto, 82.8% en nivel medio y 13.4% en bajo desempeño.
La dimensión con mayor progreso fue Ciencia, Tecnología e Innovación, con ciudades como Tunja, Pasto y Manizales superando los 90 puntos. A nivel departamental, Atlántico (62), Caldas (61) y Santander (60) obtuvieron los mejores resultados, mientras que Caldas, Guainía y Quindío mostraron el mayor progreso respecto a 2019.
II. Resultados para la RAP Eje Cafetero
Según los datos oficiales del Índice de Ciudades Modernas 2024, los puntajes de las cuatro ciudades del Eje Cafetero son los siguientes :
| Ciudad | ICM 2024 | Productividad | Gobernanza | Equidad | CTI | Seguridad | Sostenibilidad |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Manizales | 71.25 | 58.21 | 67.71 | 72.66 | 93.68 | 70.62 | 64.63 |
| Pereira | 63.30 | 60.84 | 66.23 | 69.35 | 87.27 | 29.34 | 66.75 |
| Armenia | 62.75 | 54.12 | 55.56 | 87.17 | 87.90 | 32.65 | 59.08 |
| Ibagué | 59.06 | 63.48 | 53.57 | 66.99 | 88.16 | 29.29 | 52.89 |
Manizales lidera ampliamente con 71.25 puntos, posicionándose como la ciudad más moderna del grupo y del país. Su fortaleza excepcional está en Ciencia, Tecnología e Innovación (93.68), donde es referente nacional, además de destacar en seguridad (70.62) y equidad (72.66).
Pereira ocupa el segundo lugar con 63.30 puntos, mostrando equilibrio en productividad (60.84) y sostenibilidad (66.75), pero con un desafío crítico en seguridad (29.34), su dimensión más débil.
Armenia alcanza 62.75 puntos, con su mayor fortaleza en equidad e inclusión social (87.17), el mejor desempeño del grupo en esta dimensión. También destaca en CTI (87.90), pero enfrenta retos significativos en seguridad (32.65) y gobernanza (55.56).
Ibagué registra 59.06 puntos, liderando en productividad (63.48) pero presentando los puntajes más bajos del grupo en seguridad (29.29) y sostenibilidad (52.89).
III. Recomendaciones por ciudad
Con base en el análisis detallado de los puntajes ICM 2024, presento las recomendaciones específicas de mejora para cada ciudad del Eje Cafetero :
3.1 Manizales (ICM: 71.25)
3.1.1 Fortalecer Productividad Económica
Manizales presenta su dimensión más débil en productividad (58.21 puntos), la más baja del grupo regional. Se recomienda:
- Diversificar la base económica: Aprovechar la fortaleza en ciencia y tecnología (93.68) para desarrollar industrias del conocimiento y servicios especializados
- Mejorar conectividad vial: Reducir tiempos de transporte hacia otros núcleos económicos para facilitar la complementariedad económica
- Atraer inversión tecnológica: Capitalizar los 93.68 puntos en CTI para crear ecosistemas de innovación que generen empleo de alto valor agregado
3.1.2 Mantener Liderazgo en Dimensiones Fuertes
Consolidar el excepcional desempeño en ciencia y tecnología (93.68), seguridad (70.62) y gobernanza (67.71) mediante la transferencia de buenas prácticas a otras ciudades del Eje Cafetero.
3.2 Pereira (ICM: 63.30)
3.2.1 Atención Urgente a Seguridad Ciudadana
Con apenas 29.34 puntos, la seguridad es crítica. La ciudad registra la tasa más alta de hurtos a personas del grupo (611.68 por 100,000 habitantes) y 30.66 homicidios por 100,000 habitantes :
- Implementar estrategias de prevención del hurto: Fortalecer vigilancia en zonas comerciales y transporte público mediante tecnología de videovigilancia
- Reducir homicidios: Crear programas de convivencia ciudadana y atención a población vulnerable
- Aumentar pie de fuerza: Mejorar presencia policial en sectores con mayor criminalidad
- Control de lesiones personales: Implementar campañas de resolución pacífica de conflictos, pues registra 174.26 lesiones por 100,000 habitantes
3.2.2 Mejorar Equidad Social
Con 69.35 puntos, está por debajo del promedio regional. El índice de pobreza multidimensional (8.79) es el más alto del grupo :
- Programas de reducción de pobreza: Focalizar inversión social en poblaciones vulnerables
- Mejorar calidad educativa: Aunque tiene alta cobertura (110.76), debe trabajar en calidad para equipararse a Armenia y Manizales
3.2.3 Capitalizar Fortalezas
Mantener el liderazgo en sostenibilidad (66.75) y productividad (60.84), segundo mejor del grupo.
3.3 Armenia (ICM: 62.75)
3.3.1 Crisis de Seguridad
Con 32.65 puntos, enfrenta desafíos severos. Registra 22.57 homicidios y 497.59 hurtos a personas por 100,000 habitantes :
- Estrategia integral de seguridad: Implementar modelo de policía comunitaria en barrios de mayor incidencia delictiva
- Tecnología para la seguridad: Instalar sistemas de videovigilancia inteligente en puntos críticos
- Atención a víctimas: Crear centros de atención inmediata para víctimas de hurtos y violencia
3.3.2 Fortalecer Gobernanza
Con 55.56 puntos, es la segunda más baja del grupo :
- Aumentar recursos propios: Mejorar recaudo tributario y actualización catastral para incrementar la inversión desde recursos propios (19.75%)
- Participación ciudadana: Incrementar la participación electoral (52.41%) mediante campañas de cultura democrática
- Transparencia: Reducir procesos por delitos contra la administración pública
3.3.3 Mejorar Productividad
Con 54.12 puntos, es la más baja del grupo :
- Desarrollar cluster turístico-cultural: Aprovechar el Paisaje Cultural Cafetero y la vocación turística de la región
- Infraestructura logística: Participar activamente en proyectos de conectividad regional
- Emprendimiento: Vincular su fortaleza en educación superior con creación de empresas innovadoras
3.3.4 Sostenibilidad Ambiental
Con 59.08 puntos, debe priorizar :
- Tratamiento de aguas residuales: Solo 18.33% de aguas residuales reciben tratamiento, el más bajo del grupo
- Gestión de residuos sólidos: Mejorar disposición final y vida útil de rellenos sanitarios
- Calidad del aire: Mantener control del PM10 (20.14), que actualmente es el mejor del grupo
3.3.5 Capitalizar Liderazgo en Equidad
Armenia sobresale con 87.17 puntos en equidad, el mejor del Eje Cafetero. Tiene el índice de pobreza multidimensional más bajo (6.53) y excelente cobertura en educación superior (114.52%). Esta fortaleza debe replicarse en otras dimensiones.
3.4 Ibagué (ICM: 59.06)
3.4.1 Emergencia en Seguridad
Con apenas 29.29 puntos, el índice más bajo del grupo. Registra la tasa de hurtos más alta (826.40 por 100,000 habitantes) y de lesiones personales (299.26) :
- Plan choque contra hurtos: Implementar patrullaje inteligente y puntos de control móviles en zonas comerciales
- Reducir violencia interpersonal: Crear programas de convivencia para reducir las 299.26 lesiones por 100,000 habitantes, casi el doble del promedio regional
- Control de homicidios: Aunque tiene 13.95 homicidios (mejor que Pereira y Armenia), debe mantener tendencia a la baja
3.4.2 Sostenibilidad Ambiental Crítica
Con 52.89 puntos, la más baja del grupo :
- Tratamiento de aguas residuales urgente: Solo 11.20% recibe tratamiento, el peor desempeño del Eje Cafetero
- Calidad del aire: Con PM10 de 32.18, debe implementar medidas de control de emisiones vehiculares e industriales
- Gestión de residuos: Mejorar sistemas de disposición final y reciclaje
3.4.3 Mejorar Gobernanza
Con 53.57 puntos, la más baja del grupo :
- Fortalecer recaudo propio: Su participación de recursos propios en inversión (15.03%) es la más baja; requiere reforma tributaria municipal
- Actualización catastral: Mejorar sistemas de recaudo predial para aumentar recursos de inversión
- Participación ciudadana: Aunque tiene 54.81% de participación electoral (la más alta del grupo), debe mejorar otros mecanismos de gobernanza
3.4.4 Equidad Social
Con 66.99 puntos, presenta el peor desempeño del grupo :
- Reducir pobreza multidimensional: Con 12.15%, duplica el índice de Armenia; requiere programas focalizados de intervención social
- Mejorar acceso a educación superior: Su cobertura (81.21%) es 33 puntos inferior a Armenia; debe ampliar oferta educativa
- Calidad de salud: Fortalecer sistema de salud y reducir mortalidad infantil
3.4.5 Capitalizar Liderazgo en Productividad
Con 63.48 puntos, Ibagué lidera esta dimensión regional. Debe:
- Consolidar vocación agroindustrial: Aprovechar su importancia económica de categoría 2 para generar mayor valor agregado
- Mejorar CTI: Con 88.16 puntos, tiene potencial para vincular productividad con innovación
- Desarrollo logístico: Capitalizar su posición estratégica en el corredor Bogotá-Neiva
IV. Recomendaciones Conjuntas RAP Eje Cafetero
Las cuatro ciudades comparten desafíos comunes que pueden abordarse mediante cooperación regional :
- Seguridad regional integrada: Tres ciudades (Pereira, Armenia, Ibagué) tienen índices críticos (29-33 puntos); requieren estrategia regional coordinada
- Sostenibilidad ambiental: Mejorar tratamiento de aguas residuales mediante proyectos regionales compartidos
- Transferencia de conocimiento: Manizales debe compartir sus mejores prácticas en CTI (93.68) y seguridad (70.62) con las demás ciudades
- Infraestructura logística regional: Desarrollar proyectos de conectividad que reduzcan costos de transporte y mejoren competitividad conjunta
Referencias
DNP (2025). Índice de Ciudades Modernas. Departamento Nacional de Planeación. Así se transforman las ciudades colombianas: el DNP revela los resultados del Índice de Ciudades Modernas (ICM) 20225
