I. Contexto Rap Eje Cafetero

La inflación en la RAP Eje Cafetero presentó el siguiente comportamiento:

Funete: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos DANE (2025)

II. Contexto nacional

Durante octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional registró un incremento de 0,18 % frente a septiembre. Este dato contrasta con el descenso de ‑0,13 % observado un año antes. Con este resultado la variación acumulada del IPC entre enero y octubre alcanzó 4,74 % (frente a 4,44 % en el mismo periodo de 2024), mientras que la inflación anual se situó en 5,51 %.

El DANE señala que siete divisiones de gasto se situaron por encima del promedio mensual de 0,18 %: Recreación y cultura (0,81 %), Salud (0,65 %), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,41 %), Bienes y servicios diversos (0,38 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,37 %), Restaurantes y hoteles (0,27 %) y Prendas de vestir y calzado (0,22 %). Las divisiones que aumentaron por debajo del promedio fueron Transporte (0,14 %), Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,12 %), Educación (0,06 %), Información y comunicación (‑0,02 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (‑0,35 %).

Las subclases con mayor aporte positivo a la inflación mensual incluyeron arriendo imputado (0,29 %), suministro de agua (1,56 %), arriendo efectivo (0,29 %), carne de res y derivados (1,04 %), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,21 %) y electricidad (0,44 %). En contraste, varios alimentos aportaron a la baja del índice, particularmente tomate (‑19,61 %), hortalizas y legumbres frescas (‑3,87 %), cebolla (‑4,91 %), huevos (‑1,24 %) y papas (‑2,55 %).

III. Variación del IPC por ciudades

Para octubre de 2025 el IPC muestra diferencias relevantes entre ciudades. La variación mensual del IPC por dominios geográficos oscila entre ‑0,70 % en Santa Marta y 0,37 % en Cali y Cúcuta. Para el total nacional la variación fue 0,18 %, como se indicó anteriormente. Las variaciones anuales (octubre 2024 – octubre 2025) se sitúan entre 4,06 % en Santa Marta y 6,17 % en Bucaramanga.

Figura 1

Variación IPC por ciudades

Fuente: Secretaría de Hacienda Alcaldía de Armenia, con datos DANE (2025).

El gráfico 1 ordena de mayor a menor la variación mensual por ciudad. Se observa que ciudades como Cali, Cúcuta y Villavicencio presentan los mayores incrementos, mientras que Santa Marta y Barranquilla registran variaciones negativas. El promedio nacional (0,18 %) se marca con una línea vertical para facilitar la comparación.

IV. Armenia en el contexto nacional

En Armenia la variación mensual del IPC fue de 0,09 %, valor inferior al promedio nacional (0,18 %). Entre las 24 ciudades observadas, Armenia ocupó el lugar 16 cuando se ordenan de mayor a menor variación. El acumulado del año (enero‑octubre) para la ciudad se situó en 4,64 %, ligeramente por debajo del promedio nacional (4,74 %). Sin embargo, la variación anual de Armenia alcanzó 5,69 %, por encima del promedio nacional de 5,51 %.

Tabla 1

Tabla resultados generales para la ciudad y el total nacional

Ciudad/ámbitoVariación mensual (%)Variación año corrido (%)Variación anual (%)
Armenia0,09 %4,64 %5,69 %
Nacional0,18 %4,74 %5,51 %

Fuente: Secretaría de Hacienda Alcaldía de Armenia, con datos DANE (2025).

El gráfico 2 contrasta las variaciones mensual, año corrido y anual de Armenia frente al promedio nacional. Se aprecia que la inflación de corto plazo en la ciudad se encuentra por debajo de la media; no obstante, el dato anual supera al promedio nacional.

Figura 2

Variación IPC Armenia

Fuente: Secretaría de Hacienda Alcaldía de Armenia, con datos DANE (2025).

Comportamiento por divisiones de gasto

La información desagregada revela cuáles divisiones aportan mayor presión inflacionaria en Armenia:

  • Restaurantes y hoteles: Esta división registró una variación anual de 10,12 %, siendo la más alta entre todas las categorías. En el acumulado de enero‑octubre, el incremento fue 7,41 %, mientras que la variación mensual alcanzó 0,23 %. El peso de los servicios de comidas y alojamiento sugiere que el alza de precios en restaurantes y hoteles continúa transmitiéndose al índice local.
  • Educación: La educación mostró variaciones de 6,89 % anual y 6,89 % en el acumulado del año. Aunque la variación mensual (0,00 %) fue baja, las actualizaciones de matrículas y pensiones efectuadas a comienzos del año explican el ritmo anual.
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: Con un aumento anual de 6,61 % y un incremento mensual de 0,05 %, esta división refleja el ajuste continuo de precios de licores y cigarrillos.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: Esta categoría registró una variación mensual de ‑0,67 % (contribuyendo a moderar la inflación), pero a nivel anual acumula 5,89 %, lo que evidencia la volatilidad de algunos alimentos.
  • Transporte: El grupo transporte tuvo un alza anual de 4,43 % y una variación mensual de 0,20 %; este comportamiento responde al incremento de combustibles.

En la figura 3 se presenta el comportamiento de la variación mensual de octubre en Armenia por divisiones de gasto. Las barras en verde indican aumentos y las barras en rojo muestran descensos. Destaca que Restaurantes y hoteles, Educación y Muebles y artículos para el hogar registran aumentos moderados, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas e Información y comunicación presentan descensos.

Figura 3

IPC Armenia por divisiones del gasto en octubre de 2025

Fuente: Secretaría de Hacienda Alcaldía de Armenia, con datos DANE (2025).

Cuando se analizan las variaciones anuales por división (gráfico 4), se evidencia que las mayores alzas acumuladas en Armenia corresponden a Restaurantes y hoteles (10,12 %), Educación (6,89 %) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,61 %), en tanto que los incrementos más bajos se observan en Información y comunicación (2,31 %) y Prendas de vestir y calzado (3,31 %).

V. Comparación regional: Eje cafetero

La base de datos de octubre de 2025 del DANE muestra que Manizales registró la mayor variación mensual en el Eje cafetero con 0,18 %, seguida de Armenia con 0,09 % y Pereira con 0,08 %. En cambio, el acumulado del año (enero‑octubre) fue más alto en Pereira (5,14 %), mientras que Manizales (4,67 %) y Armenia (4,64 %) se situaron por debajo del promedio nacional (4,74 %). La inflación anual también fue mayor en Pereira (6,02 %), seguida de Armenia (5,69 %) y Manizales (5,22 %).

Tabla 2

Tabla variaciones IPC Eje cafetero

Ciudad del Eje cafeteroVariación mensual (%)Año corrido  2025 (%)Variación anual (%)
Manizales 0,18 %4,67 %5,22 %
Pereira 0,08 %5,14 %6,02 %
Armenia 0,09 %4,64 %5,69 %

Fuente: Secretaría de Hacienda Alcaldía de Armenia, con datos DANE (2025).

El gráfico 4 presenta estas cifras en barras, lo que facilita la comparación entre ciudades y muestra cómo Pereira lidera la inflación anual y acumulada, a la vez que Manizales registra el mayor incremento mensual.

Figura 4

IPC Eje Cafetero

Fuente: Secretaría de Hacienda Alcaldía de Armenia, con datos DANE (2025).

VI. Conclusiones

  • La variación anual del IPC nacional se mantuvo relativamente estable en octubre de 2025. Se ubicó en 5,51 %, ligeramente por encima del 5,41 % observado en octubre de 2024 pero por debajo del pico de 5,81 % registrado en septiembre de 2024. El resultado mensual (0,18 %) sí representa un repunte respecto a la variación negativa de octubre de 2024 (‑0,13 %).
  • Siete divisiones de gasto se ubicaron por encima del promedio mensual, lideradas por recreación y cultura (0,81 %) y salud (0,65 %). Las divisiones relacionadas con alimentos y comunicación mostraron caídas mensuales.
  • Armenia presentó una variación mensual de 0,09 %, inferior al promedio nacional, y una inflación acumulada del año de 4,64 %. No obstante, la variación anual de 5,69 % evidencia presiones persistentes en algunos servicios. En particular, Restaurantes y hoteles y Educación son las divisiones que más han incrementado sus precios en la ciudad.
  • Las cifras indican que Pereira enfrenta la mayor presión inflacionaria del Eje cafetero tanto en términos acumulados como en la variación anual, mientras que Armenia se ubica en un punto intermedio. Manizales, a pesar de su mayor variación mensual en octubre, presenta la inflación anual más baja de la región. Estos contrastes sugieren que la dinámica de precios en el Eje cafetero no es uniforme y que las políticas departamentales podrían requerir ajustes diferenciados.
  • Las autoridades y agentes económicos locales deben vigilar la evolución de los precios en servicios de alimentación fuera del hogar y educación, así como monitorear los efectos de los ajustes de tarifas de servicios públicos. La relativa estabilidad de los precios de Información y comunicación y de Prendas de vestir y calzado ofrece cierto alivio a los hogares.

Referencias

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Boletín técnico – Índice de Precios al Consumidor (IPC), octubre de 2025. PDF oficial. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *