I. Contexto
La inflación en el mes de agosto de 2025 de la ciudad de Armenia fue de 0.36%, ocupando la posición séptima entre 23 ciudades (7/23), Ibagué -0.08% (22/23), Manizales 0.07% (18/23 y Pereira 0.23% (13/23). La nacional fue de 0.19%.

La inflación año corrido (enero – agosto de 2025), fue para Armenia 4.47% (4/23), Ibagué 3.97% (15/23), Manizales 4.17% (9/23) y Pereira 4.89% (1/23). La nacional acumuló 4.22%.
La inflación anual (septiembre de 2024 – agosto de 2025), fue para Armenia 5.65% (3/23), Ibagué 5.44% (4/23), Manizales 4.99% (10/23) y Pereira 5.97% (1/23).
II. Inflación para Armenia
Los restaurantes y hoteles fueron el principal rubro de contribución con 0.73%. Le sigue salud con 0.70% y alojamientos (arriendos y servicios públicos) 0.58%. Los de menor aumento enseres -0.09%, comunicaciones -0.08% y transporte 0.01%.

Por los rubros de mayor aumento, se tiene la siguiente dinámica:
Restaurantes y hoteles (+0,73 %)
Sube la comida fuera del hogar por indexaciones de costos con alimentos aún presionados en 12 meses: +6,7 % y costos de personal y servicio al alzas producto de la reforma laboral. El componente de hoteles también responde a demanda turística por la temporada que finaliza en agosto para el Eje Cafetero, empujando la división.
Salud (+0,70 %)
Ajustes de medicamentos y servicios de salud, dado que las consultas, procedimientos y medicamentos han tenido que ser cubiertos por los usuarios, en servicios que no son regulados. Ante esto, la demanda de medicinas prepagada se ha disparado, lo que se reflejan rápidamente en el IPC y explican la fuerte variación mensual.
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+0,58 %)
Inciden las actualizaciones de arriendos que se hacen según contrato anual y referencia inflacionaria y las variaciones en servicios públicos del hogar (energía, gas, agua), que tienen un peso grande en la canasta y que por su indexación, lleva la inercia de aumentos anteriores.
III. Resultados para Ibagué, Manizales y Pereira
Para el resto de ciudades del Eje Cafetero se tiene la siguiente dinámica.

Para Manizales y Pereira los alimentos han ayudado a que la inflación no se reduzca. Para Ibagué y Pereira la salud es un rubro en continua presión, con una dinámica similar a la que pasa en Armenia, con gastos que deben absorber los hogares directamente, por lo que deben emigrar a sistemas de medicina prepagada si se tiene la capacidad de pago suficiente. En Manizales y Pereira, los restaurantes y hoteles por fin de la temporada presionan los precios.
III. Meta de inflación
Con una meta relativa de inflación del 4.7% al finalizar el año, la situación para la Rap Eje Cafetero no es viable. La ciudad de Pereira ya la sobrepasó, Armenia requeriría inflaciones del 0.06% mensuales y Manizales y Colombia del orden de 0.12%, algo difícil sobre todo para los meses venideros de octubre, noviembre y diciembre. Solo la ciudad de Ibagué alberga alguna esperanza de alcanzar la meta relativa.

Referencias
Dane. (20025). Índice de precios al consumidor. Precios y Costos. DANE – Índice de Precios al Consumidor (IPC)