I. Contexto El indicador de déficit de vivienda nueva mide la insuficiencia de unidades habitacionales nuevas para satisfacer la demanda habitacional de una población en un período determinado. Se utiliza para evaluar cuántas viviendas nuevas hacen falta construir para cubrir adecuadamente el crecimiento demográfico, los cambios en la estructura familiar
Observatorio Fiscal: desafíos económicos en el 2025 para Armenia
I. Contexto internacional El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento global del 2,8% en 2025, una revisión a la baja desde el 3,3% estimado anteriormente. Esta reducción se atribuye principalmente a la intensificación de las guerras comerciales, especialmente por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han generado incertidumbre
Observatorio Económico: pobreza multidimensional 2024 en Quindío 7.4%, Tolima 12.6%, Caldas 9.2% y Risaralda 9.5%
I. Contexto La pobreza multidimensional en Colombia es una medida oficial utilizada para evaluar la pobreza más allá del ingreso monetario, incorporando múltiples carencias que afectan la calidad de vida de las personas y hogares. Esta medición fue adoptada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y se basa
Observatorio Fiscal: Impacto de la caída del petróleo sobre las finanzas públicas en Colombia
La rápida contracción del precio internacional del Brent —que pasó de un promedio de US $92 por barril en 2023 a US $60 en abril de 2025— ha reactivado un viejo talón de Aquiles de la economía colombiana: la alta dependencia de la renta petrolera para financiar el gasto público y estabilizar la balanza de pagos (Macrotrends, 2025). Solo
Observatorio Económico: Desempleo 2024 Quindío 12.4%, Tolima 12.0%, Caldas 9.4%, Risaralda 9.7%
I. Contexto El desempleo de la Rap Eje Cafetero acumuló para el año 2024 en el Quindío 12.4%, Tolima 12.0%, Caldas 9.4%, Risaralda 9.7%. Como una aproximación a los puestos de trabajo generados, se toman las diferencias anuales entre ocupados menos la suma de la diferencia entre desocupados e inactivos
Observatorio Económico: la guerra de divisas y sus efectos en Colombia y el Quindío
I. Contexto Tras la pausa arancelaria del 9 de abril, hubo un alivio temporal en los mercados: subieron las acciones y bajaron los rendimientos de bonos. Sin embargo, la casa blanca aclaró que los aranceles de 125% a China eran en realidad de 145%, porque la medida era aditiva sobre
Observatorio Económico: ¿Por qué se decidió dar una tregua de 90 días a la política arancelaria en Estados Unidos?
Como se propuso en el Observatorio Económico: la fórmula que fragmenta la globalización y sus efectos locales – Proyecto Armenia, el modelo no consideró los efectos dinámicos de la medida, por lo que dados los resultados colaterales, no hubo más remedio que dar reverso a la decisión, aunque sea con
Observatorio Fiscal: Cambios en las juntas directivas de los bancos centrales y su influencia en la política monetaria
I. Contexto Los bancos centrales, como la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y el Banco de la República de Colombia (BanRep), desempeñan un papel determinante en la estabilidad económica a través de la formulación e implementación de la política monetaria. La composición de sus juntas directivas es un
Observatorio Económico: inflación en marzo Armenia 0.47%, Ibagué 0.57%, Manizales 0.49%, Pereira 0.51% y nacional 0.52%
I. Contexto La inflación en el mes de marzo fue para Armenia 0.47%, Ibagué 0.57%, Manizales 0.49%, Pereira 0.51% y nacional 0.52%. La inflación año corrido fue para Armenia 2.50%, Ibagué 2.53%, Manizales 2.66%, Pereira 2.69% y la nacional fue 2.62%. Para la anual fue Armenia 5.38%, Ibagué 5.20%, Manizales
Observatorio Económico: la fórmula que fragmenta la globalización y sus efectos locales
I. Contexto La fórmula presentada en el informe “Reciprocal Tariff Calculations” (EOP, 2025) propone una herramienta simplificada para estimar el arancel necesario que permitirá a Estados Unidos equilibrar su balanza comercial bilateral con un país específico. Esta fórmula se deriva a partir de la siguiente expresión: Donde: Δmi: Cambio en