I. Contexto
El desempleo para el trimestre móvil enero a marzo de 2025 fue para Armenia 10.6% ocupando la posición 14 entre 23 ciudades y disminuyendo -1.8% frente al mismo trimestre del año 2024 (14/23, -1.8%), Ibagué 15.8% (4/23, +0.8%), Manizales 10.4% (15/23, -1.5%), Pereira 10.1% (16/23, -3.5%) y nacional 10.5% (-1.3%).
El desempleo juvenil fue para Armenia 16.5% (21/23, -3.5%), Ibagué 27.2% (3/23, +4.1%), Manizales 17.9% (18/23, -0.6%), Pereira 18.1% (15/23, -1.5%) y nacional 17.1% (-2.9%).
La informalidad fue para Armenia 45.9% (17/23, +3.1%), Ibagué 49.8% (15/23, +3.2%), Manizales 35.1% (23/23, +0.2%) , Pereira 38.1% (22/23, -2.1%) y nacional 57.2% (+0.9%).
II. Indicadores por ciudades
1.Armenia
Los ocupados aumentaron en 10.137 personas, los desempleados disminuyeron en -1.874 personas y los inactivos en -4.855 personas, con lo que el mercado laboral cuyabro generó 16.866 puestos de trabajo en ese trimestre. La tasa global de participación aumentó en 2.4%, la de ocupación en 3.2% y la de desocupación disminuyó en -1.8%.

2.Ibagué
Los ocupados aumentaron en 21.017 personas, los desempleados aumentaron en 4.541 personas y los inactivos disminuyeron en -13.309 personas, con lo que el mercado laboral generó 21.017 puestos de trabajo en ese trimestre. La tasa global de participación aumentó en 3.5%, la de ocupación en 2.5% y la de desocupación aumentó en +0.8%.

3.Manizales
Los ocupados aumentaron en 11.620 personas, los desempleados disminuyeron en -2.940 personas y los inactivos en -2.330 personas, con lo que el mercado laboral generó 16.890 puestos de trabajo en ese trimestre. La tasa global de participación aumentó en 1.2%, la de ocupación en 1.9% y la de desocupación disminuyó en -1.5%.

4.Pereira
Los ocupados aumentaron en 22.637 personas, los desempleados disminuyeron en -10.232 personas y los inactivos en -5.071 personas, con lo que el mercado laboral generó 37.940 puestos de trabajo en ese trimestre. La tasa global de participación aumentó en 1.4%, la de ocupación en 3.4% y la de desocupación disminuyó en -3.5%.

III. Ocupados por rama económica
Los sectores de mayor aumento de ocupados para Armenia fueron industrias manufactureras, alojamientos y servicios de comida y construcción. Para Ibagué fueron alojamientos y servicios de comida, industrias manufactureras y comercio.

Para Manizales los mayores aumentos fueron para alojamientos y servicios de comida, industrias manufactureras y comercio. Para Pereira el mayor aumento fue parra construcción, industrias manufactureras y actividades inmobiliarias.
El comercio no se ha destacado en este trimestre como un sector que jalone el empleo y el transporte ha mostrado inclusive disminuciones. La administración pública ha mostrado importantes disminuciones.
III. Ocupados por posición económica
1. Armenia
El aumento de la población ocupada en Armenia se debió a la categoría de empleados, que superó por un factor de 3.53 a los cuenta propia, es decir, por cada cuenta propia hubo 3.5 empleados.

2.Ibagué
El aumento de la población ocupada en Ibagué fue vía empleados, que superó en un factor de 8.78 a los cuenta propia, es decir, por cada nuevo cuenta propia hubo 8.8 empleados.

3.Manizales
El aumento de ocupados se dio por empleados que superó en un factor de 2.39 a los cuenta propia, Es decir, por cada cuenta propia hubo 2.4 ocupados adicionales.

4.Pereira
El aumento de ocupados fue principalmente vía empleados, que superó por un factor de 1.48 a los cuenta propia, es decir, por cada cuenta propia hubo 1.5 empleados.

Referencias
Dane. (2025). Mercado Laboral. Empleo y Desempleo. marzo 2025. Mercado