I. Contexto

El Dane publicó las cifras de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema del año 2024. La pobreza extrema está embebida dentro de las cifras de pobreza monetaria. Según el Dane, para el cálculo de la pobreza monetaria se requiere (Dane, 2025):

  • El valor de las líneas de pobreza monetaria y pobreza
    monetaria extrema.
  • El ingreso per cápita disponible de las unidades de gasto

De esta forma:

  • Cuando un hogar no tiene suficiente ingreso mensual para
    adquirir una canasta básica de alimentos entonces dicho hogar
    se encuentra en condición de pobreza extrema.
  • Cuando un hogar no tiene suficiente ingreso mensual para
    cubrir rubros de gastos esenciales (e.j. vivienda, transporte, ropa
    y calzado, entre otros) entonces dicho hogar se encuentra en
    condición de pobreza.

II. Resultados por ciudades pobreza monetaria

La ciudad de Armenia fue la que mayor disminución tuvo de la pobreza monetaria en términos porcentuales, pasando de 32.6 % en 2023 a 27.8 % en 2024 (-4.8 %, -14.000 personas). Ibagué pasó de 45.4 % en 2023 a 43.5 % en 2024 (-1.9 %, -28.000 personas). Manizales pasó de 18.9 % en 2023 al nivel de 16.7 % en 2024 (-2.2 %, -8.000 personas). Finalmente, Pereira pasó de 26.4 % a 24.5 % (-1.9 %, -6.000 personas).

Tabla 1. Pobreza Monetaria años 2022 a 2024

Fuente : Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

A nivel nacional, la menor pobreza monetaria la tiene Manizales ubicándose 23 entre 23 ciudades (23/23), seguida por Pereira (19/23), Armenia (17/23) e Ibagué (12/23).

La pobreza monetaria de Colombia fue en el año 2024 de 31.8 %, disminuyendo 2.8 % desde 34.6 % en 2023.

III. Pobreza monetaria extrema

La ciudad de Armenia fue la segunda ciudad del Eje Cafetero que mayor disminución tuvo de la pobreza monetaria extrema en términos porcentuales, pasando de 8.4 % en 2023 a 6.1 % en 2024 (-2.3 %, -7.000 personas). Ibagué fue la que más disminuyó, pasando de 16.5 % en 2023 a 12.8 % en 2024 (-3.7 %, -25.000 personas). Manizales pasó de 3.5 % en 2023 al nivel de 3.1 % en 2024 (-0.4 %, -1.000 personas). Finalmente, Pereira pasó de 5.3 % a 5.1 % (-0.2 %).

Tabla 2. Pobreza monetaria Extrema años 2022 a 2024

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

A nivel Colombia, la pobreza monetaria extrema fue de 11.7 % en el año 2024, una disminución de -0.9 %, al bajar desde 12.6% en el año 2023.

IV. Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini para el Eje Cafetero presentó el siguiente comportamiento.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

No se registran cambios significativos en los coeficiente de Gini en las ciudades del eje cafetero.

V. Líneas de pobreza

El ingreso por persona mes para categorizar a una persona como pobre monetaria fue:

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

Lo ingresos más altos corresponden a la ciudad de Armenia, seguido por Pereira, Ibagué y Manizales. En cuanto a la línea de pobreza monetaria extrema, estos guardan el mismo orden anterior.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

VI. Análisis para Armenia

La pobreza monetaria y monetaria extrema presenta la siguiente dinámica en el tiempo:

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

La tasa de desempleo de Armenia en el periodo considerado muestra:

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

El ingreso promedio versus la línea de pobreza (en número de veces) indica el siguiente comportamiento:

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia (2025)

La visión general de los indicadores muestran que:

Indicador2012Pre-COVID 2019Pico COVID-19 20202024
Pobreza monetaria (%)42,731,041,227,8
Pobreza extrema (%)11,86,916,66,1
Ingreso p/cápita (COP corrientes)572 mil835 mil736 mil1,35 millones
Relación ingreso / línea de pobreza≈2,0≈2,1≈1,82,4
Desempleo (%)15,817,926,011,1
Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia (2025)

La dinámica de las cifras indica que:

1. Tendencia de pobreza

  • Desaceleración estructural (2012-2019). La tasa cayó 12 pp, gracias al crecimiento real de los ingresos (+46 %) que superó el aumento de la línea de pobreza (+34 %).
  • Choque pandémico (2020). El confinamiento desplomó el empleo formal e informal: el desempleo saltó a 26 % y la pobreza volvió al nivel de 2012.
  • Recuperación rápida (2021-2024). Con la reapertura, el desempleo cedió 15 pp y la pobreza bajó a su mínimo histórico (27,8 %). De cada 100 habitantes que eran pobres en 2020, 33 salieron de la pobreza para 2024.

2. Pobreza extrema

La pobreza extrema responde de forma más elástica al ciclo económico: su correlación con el desempleo es 0,73, frente a 0,51 para la pobreza total. La mejora post-COVID fue más pronunciada (-10,5 pp entre 2020-2024) gracias a:

  • transferencias focalizadas (Ingreso Solidario, devolución del IVA);
  • reapertura de comercio y servicios de baja productividad donde se ocupa la población más vulnerable.

3. Ingreso promedio vs. línea de pobreza

  • En 2024 el ingreso medio supera 2,4 veces la línea de pobreza, el mayor colchón en toda la serie.
  • La brecha positiva sugiere holgura macro, pero también indica heterogeneidad: el valor medio está jalonado por capas formales de mayor calificación, mientras las colas inferiores del ingreso aún rondan la línea.

4. Desempleo como variable clave

  • Cada punto porcentual adicional de desempleo se asocia, en promedio, con 0,5 pp más de pobreza y 0,8 pp más de pobreza extrema (correlaciones simples).
  • La caída del desempleo a 11 % en 2024 explica casi dos tercios de la reducción de pobreza pospandemia.

5. Riesgos y recomendaciones de política

FactorRiesgoRecomendación de política
Desaceleración nacional 2025-26Repunte de informalidad y subempleoIncentivos a sectores intensivos en empleo (construcción, turismo rural)
Inflación de alimentos (línea de pobreza extrema)Pérdida de poder de compra de los más pobresFortalecer mercados campesinos y compras públicas locales
Envejecimiento y pensionesCaída del ingreso promedio de hogares envejecidosProgramas de empleo sénior y cuidado digno
Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia (2025)

VII. Conclusiones

La ciudad ha revertido el choque de 2020 y hoy exhibe niveles de pobreza y desempleo mejores que los prepandemia. Mantener esta senda depende de sostener la creación de empleo formal y proteger los ingresos reales de los hogares vulnerables frente a la inflación y la desaceleración prevista para 2025-2026.

Referencias

Dane (2025). Información Pobreza monetaria nacional 2024. DANE – Pobreza monetaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *