I. Contexto

La inflación del mes de julio 2025 en Armenia fue 0.24%, Ibagué 0.52%, Manizales 0.24%, Pereira 0.48% y Nacional 0.28%.

La inflación año corrido (enero a julio 2025) fue para Armenia 4.09%, Ibagué 4.06%, Manizales 4.09%, Pereira 4.65% y la nacional fue 4.02%.

La inflación anual (agosto 2024 a julio 2025) fue para Armenia 5.23%, Ibagué 5.44%, Manizales 5.14%, Pereira 5.98% y la nacional 4.90%.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que en julio de 2025 el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,28 % y un crecimiento acumulado del año de 4,02 %. La inflación anual (julio 2025 frente a julio 2024) se ubicó en 4,90 %, cifra inferior al 6,86 % observado un año atrás.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane(2025)

Según el boletín oficial, el comportamiento de julio estuvo determinado principalmente por las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las subclases con mayores aumentos mensuales fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,82 %) y salud (0,39 %), lo cual refleja que las presiones se concentraron en alimentos perecederos, productos procesados y algunos servicios de salud.

La tabla 1 muestra las ponderaciones oficiales por divisiones de gasto y sus variaciones mensuales. Los alimentos representan el 15 % de la canasta y tuvieron la mayor variación (0,82 %) en julio. Alojamiento (ponderación 33,12 %) aumentó 0,19 %, reflejando incrementos en electricidad y arriendos. En contraste, la división de prendas de vestir registró variación negativa (-0,08 %), moderando el resultado agregado.

Tabla 1.

Ponderaciones y variaciones mensuales por división de gasto (julio 2025)

DivisiónPonderación
 (%)
Variación mensual
(%)
Alimentos y bebidas no alcohólicas15,050,82
Bebidas alcohólicas y tabaco1,70,14
Prendas de vestir y calzado3,98−0,08
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles33,120,19
Muebles y artículos para el hogar4,190,15
Salud1,710,39
Transporte12,930,01
Información y comunicaciones4,330,14
Recreación y cultura3,790,06
Educación4,410
Restaurantes y hoteles9,430,33
Bienes y servicios diversos5,360,25

Fuente: Secretaría de Hacienda Alcaldía de Armenia, con datos del DANE (2025).

II. Inflación para Armenia

Los rubros de mayor contribución mensual fueron alimentos, restaurante y hoteles y salud. Los de mayor contracción fueron alojamientos, educación y transporte.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

Al incorporar la información desagregada por ciudades, se observa que la ciudad de Armenia registró en julio de 2025 una variación mensual de 0,24 % —ligeramente inferior a la media nacional—, mientras que la inflación acumulada del año se situó en 4,09 %. La inflación anual en Armenia alcanzó 5,23 %, superando en 0,33 puntos porcentuales el promedio nacional, lo cual indica que los precios en la ciudad han sido relativamente más dinámicos durante el último año.

La dinámica nacional también se replica en Armenia: los alimentos y los servicios públicos y la salud fueron los grupos con mayor incidencia. La ciudad presenta además un mayor crecimiento anual que el país, lo que podría explicarse por un comportamiento más acelerado de los rubros de restaurantes y hoteles, alojamiento y servicios públicos, así como por la indexación de tarifas locales.

III. La inflación para Ibagué

Los rubros de mayor aumento fueron alimentos, seguido por salud y recreación. Los de mayor contracción fueron otros, enseres y transporte.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

Para Ibagué, la inflación fue “caliente” en el mes julio, se ubicó 4.ª a nivel nacional, lo que indica choques transitorios fuertes (alimentos frescos como cebolla, frutas y hortalizas fueron los protagonistas del mes a nivel país). Si estos subgrupos se movieron parecido en Ibagué, explican el 0,52%. A Nivel anual se eleva con 5,44%, lo que hace que Ibagué está 0,54 p.p. por encima del país. La brecha se asocia típicamente a alquileres/servicios de vivienda y restaurantes, que vienen siendo los rubros más persistentes en 2025 y sobre todo en la temporada turística de la vacaciones de mitad de año.

IV. Inflación para Manizales

Los rubros de mayor aumento fueron alimentos, seguido por bebidas alcohólicas y restaurantes y hoteles. Los de mayor contracción fueron transporte, educación y otros.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

La inflación de Manizales se ubica por encima del promedio nacional y en el grupo de ciudades con inflación anual alta (aunque por debajo del pico de Pereira). Es consistente con un mes en el que alimentos (frutas, cebolla, hortalizas) y comidas fuera del hogar fueron los mayores impulsores del IPC a nivel país.

V. Inflación para Pereira

Los rubros de mayor aumento fueron alimentos, bebidas alcohólicas y recreación. Los de mayor contracción fueron transporte, educación y salud.

Fuente. Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

El hecho de que Pereira lidere la inflación anual (5,98%) sugiere presiones persistentes en vivienda (arriendos) y comida fuera del hogar, más la sensibilidad de la canasta local a alimentos frescos (frutas, hortalizas, cebolla), precisamente los renglones que empujaron el mes a nivel país. La dispersión mensual entre ciudades fue amplia en julio (de -0,10% en Cartagena a 0,65% en Neiva), señal de choques locales importantes; Pereira se movió dentro de ese rango y por encima del promedio nacional.

VI. Análisis y recomendaciones estratégicas

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

La inflación lo que resta del año muestra presiones considerables para cumplir su meta, en especial para la ciudad de Pereira. En estos términos, la inflación podrá quedar alrededor del 4.90% en el Eje Cafetero, debido a la buena dinámica del mercado laboral de la región y de las coyunturas ya descritas en las secciones por ciudades.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

Hogares con alta exposición a alimentos y restaurantes deben prever costos tensos. La falta de oferta de vivienda sobre todo en el componente VIS presionará los arriendos, al igual que los servicios públicos por la retroalimentación de su indexación trimestral.

Entre las recomendaciones estratégicas encontramos:

  • Alcaldías y Gobierno Nacional: la ligera aceleración nacional es una señal que preocupa. A su vez, la inflación anual en Armenia aún está por encima del promedio. El gobierno local debe vigilar la evolución de tarifas de servicios públicos y continuar apoyando la producción y comercialización de alimentos locales para contener aumentos futuros. La información sectorial también sirve para revisar la pertinencia de programas de subsidios o apoyos focalizados. Paros y problemas en el transporte de alimentos podrían agravar la situación.
  • Sector privado y empresas locales: las variaciones mensuales muestran que los insumos alimentarios y energéticos siguen encareciéndose. Las empresas deben ajustar sus estructuras de costos y prever los incrementos salariales, buscando mejorar la eficiencia y aplicar estrategias de cobertura para reducir el impacto de la inflación.
  • Hogares: la inflación mensual moderada brinda cierto alivio, pero el encarecimiento de alimentos y servicios públicos implica que los hogares deben seguir planificando cuidadosamente su presupuesto, priorizando el ahorro y la compra de productos esenciales.
  • Academia y analistas: la comparación nacional-local evidencia diferencias que requieren análisis más detallados sobre la estructura productiva de cada ciudad. Resulta relevante estudiar la transmisión de precios internacionales de alimentos y energía al contexto regional para comprender mejor la dinámica inflacionaria.

Referencias

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2025, 10 de julio). Comunicado de prensa – Índice de Precios al Consumidor, julio 2025. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *