I. Contexto

La inflación en enero repunta, aumentando a nivel nacional 0.94% y acumulando en el anual (febrero 2024 a enero 2025) 5.22%, superior al mostrado en 2024 que fue 5.20%.

La ciudad de Armenia acumuló 1.01%, quinta entre 23 ciudades (5/23), Ibagué 0.96% (7/23), Manizales 1.00% (6/23) y Pereira 0.83% (14/23).

Fuente. Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

Con referencia al año corrido (enero a enero de 2025) los datos son iguales a lo referenciado para enero.

En el anual (febrero de 2024 a enero de 2025) Armenia acumuló 5.47%, Ibagué 5.41%, Manizales 4.70%, Pereira 6.00%.

II. Comportamiento por ciudades

A. Armenia

En enero, el mayor aumento fue para transporte con 2.41%, seguido por restaurantes y hoteles con el 2.27% y alimentos con el 1.36%. Los de menor aumento fueron alojamientos y educación con el 0.0%

En el anual, el mayor aumento lo sostiene educación con 12.19%, comportamiento que será similar en 2025 dado el aumento del salario mínimo de 2025 con 9.54%.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

B. Ibagué

En enero, el mayor aumento fue para alimentos con 2.94%, seguido por transporte con 2.80% y restaurantes y hoteles con 2.11%. Los menores aumentos se dieron para alojamientos -1.06%, educación 0.0% y comunicaciones 0.10%

En el anual, el mayor aumento lo tiene restaurantes y hoteles con el 10.41%, seguido por ecuación con 10.07% y bebidas alcohólicas y tabaco con 9.04%. Los de menor aumento han sido comunicaciones con -1.50%, vestidos con 0.23% y enseres con 2.01%.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

C. Manizales

En enero el rubro de mayor aumento fue para restaurantes y hoteles con 3.08%, transporte con 2.63% y alimentos con 1.62%. Los de mayor contracción fueron comunicaciones -0.23%, recreación -0.07% y enseres con 0.57%.

En el año corrido el mayor aumento lo acumula educación con 10.71%, restaurantes y hoteles con 6.58% y salud con 6.32%.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

D. Pereira

En enero, el mayor aumento fue para restaurantes y hoteles con 2.67%, transporte 2.12%, salud 1.05% y alimentos con 1.00%. La mayor contracción fue para educación 0.0%, alojamientos con 0.05% y vestido con 0.10%.

En el anual el mayor aumento acumuló educación con 11.33%, restaurantes y hoteles 10.48% y transporte con 8.35%.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

III. Análisis

Los alimentos vuelven a repuntar en enero, entre los rubros con mayor aumento en el eje cafetero. Los restaurantes y hoteles también participaron, dado que enero es un mes de temporada. Transporte se convierte en el tercer rubro de aumentos, dado los ajustes que se hacen en el mes de enero para la mayoría de las ciudades capitales.

En esta dinámica la reducción de los precios tiene un viento en contra. La educación será el rubro con mayor aumento en febrero, dado que el aumento del salario mínimo fue de 9.54% y en el sector la mayor parte de los costos corresponde a nómina. Los aumentos del gas y de los arriendos harán que el rubro de alojamientos empiece a tener participación en los de mayor aumento. El bajo nivel del fenómeno de la Niña ocasionará una época de lluvias muy leve, que afectará las cosecha y por tanto los precios de los alimentos.

Así las cosas, el Índice de Malestar Económico (IME) para el año 2024 tendrá un nivel muy similar al finalizar el año 2025, dado que las disminuciones esperadas en desempleo se verán compensadas con el aumento de precios. Ibagué seguirá con el mayor IME de la Rap Eje Cafetero, seguido por Pereira. Manizales mantendrá el mejor desempeño en este indicador, por la recuperación de su mercado laboral, seguido por Armenia.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

Referencias

Dane (2025). Indices de Precios al Consuminor de Enero 2025. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/IPC/ene2025/press-IPC-ene2025.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *