I. Contexto

El desempleo de la Rap Eje Cafetero acumuló para el año 2024 en el Quindío 12.4%, Tolima 12.0%, Caldas 9.4%, Risaralda 9.7%.

Como una aproximación a los puestos de trabajo generados, se toman las diferencias anuales entre ocupados menos la suma de la diferencia entre desocupados e inactivos (fuerza por fuera del mercado de trabajo).

Puestos Generados = Ocupados – ( Desocupados + Inactivos)

II. Mercado laboral en el Quindío

El Quindío presenta la tasa de desempleo más alta de la Rap Eje Cafetero con 12.4%, aunque mostró disminución respecto a 2023 que fue de 13.7%. La creación de puestos de trabajo fue 29.485 mayor al nivel del aumento en la población en edad de trabajar de 6.661 personas. La creación de puestos de trabajo se dio porque aumentó ocupados en 16.974, disminuyó desocupados en -1.098 personas y redujo inactivos en -10.314 personas.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

El desempleo de los hombres 12.2% sigue siendo menor al de las mujeres 12.8%, aunque ha estado convergiendo desde el año 2021.

Las ramas económicas con mayor crecimiento fueron actividades artísticas con 4.886 personas, seguido por alojamientos y servicios de comida con 4.188 personas, administración pública con 3.475 personas, comercio con 3.445 personas e industria manufactureras con 2.724 personas. La mayor contracción se dio en construcción con -2.073 personas y en servicios profesionales con -730 personas.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

III. Mercado laboral en el Tolima

El desempleo en el Tolima aumentó en 0.5%, pasando de 11.5% en el año 2023 a 12.0% en el año 2024. La economía tolimense generó 1.580 puestos de trabajo un nivel menor al aumento en la población en edad de trabajar de 7.379 personas. El aumento de puestos de trabajo se dio al aumentar ocupados en 4.480 personas, aumentar desocupados en 3.874 personas y disminuir inactivos en 974 personas.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

El desempleo de los hombres fue de 10.0% y el de las mujeres de 15.2%, mostrando una brecha de 5.2% entre los dos grupos.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

Por ramas económicas, el comercio generó 8.177 puestos de trabajo, seguido por actividades artísticas con 5.013 y alojamientos y servicios de comida con 4.245. Los de mayor contracción fueron agricultura con -12.832 personas y transporte y almacenamiento con -3.718.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025).

IV. Mercado Laboral en Risaralda

La tasa de desocupación de Risaralda aumentó 0.9%, al pasar de 8.8% en el año 2023 a 9.7% en el año 2024. La creación de los puestos de trabajo fueron 10.128 personas, a nivel con el aumento de la población en edad de trabajar que fueron 10.058 personas.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025).

El desempleo de los hombres fue de 7.7% y el de las mujeres de 12.4%, una brecha de 4.7%. El desempleo de los hombres aumentó en 0.3% mientras que el de las mujeres aumentó 1.7%.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025).

El sector de mayor contribución en los puestos de trabajo fue comercio con 7.094 personas, seguido por construcción con 5.993 y suministro de servicios públicos con 2.051 personas. Los de mayor contracción fueron actividades profesionales con -4.642 personas, seguido por transporte y almacenamiento con -2.959 personas.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025).

V. Mercado laboral de Caldas

Caldas disminuyó -0.4%, al pasar de 9.8% en el año 2023 a 9.4% en el año 2024. Caldas no creo puestos de trabajo, al disminuir -4.664 personas frente a 10.905 personas que aumentó la población en edad de trabajar. Esto se dio porque los ocupados aumentaron en 3.120 personas, los desocupados disminuyeron en -1.818 personas y los inactivos aumentaron en 9.602 personas.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025).

El desempleo de los hombres fue de 8.1% disminuyendo 0.6%. El de las mujeres fue de 11.4%, disminuyendo 0.1% y con una brecha de 2.7%

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025).

Las ramas económicas de mayor contribución fue comercio con 3.080 personas, seguido por transporte y almacenamiento con 2.004 personas, alojamientos y servicios de comida con 1.612 personas, agricultura con 1.620 personas, explotación de canteras con 1.489 personas y actividades artísticas con 1.269 personas. La mayor contracción se dio en construcción con -3.447 personas, seguido por administración pública con -1.693 personas e información y comunicaciones con -1.217 personas.

Fuente: Secretaría de Hacienda de Armenia con datos Dane (2025)

VI. Análisis

Un desempeño mediocre del mercado laboral en la Rap Eje Cafetero evidencia un preámbulo a un 2025 de bajo crecimiento, con aumento del desempleo femenino y con sectores donde el comercio y la construcción se van a contraer. Urge políticas desde las gobernaciones para impedir un mayor deterioro del mercado laboral de la región.

Referencias

Dane. (2025). Empleo y desempleo Departamental. DANE – Mercado laboral por departamentos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *