Ir al contenido
Observatorio Observatorio

Rap Eje Cafetero (Caldas – Risaralda – Quindío – Tolima)

Menú principal
  • Mercado Laboral
  • PIB
  • Informalidad y Pobreza
  • Precios
  • Competitividad
  • Datos

PIB

  • Inicio
  • PIB
En los tres trimestres de 2021, Armenia estaría acumulando el 84% del valor agregado generado en 2020
Crecimiento del PIB 2020: -6.1% para el Quindío, -6.4% para Tolima, -5.5% para Risaralda y -4.4% para Caldas.
Remesas, ingresos que amortiguan la falta de empleo en los departamentos Rap del Eje Cafetero y Tolima en 2021
Caída del PIB de Armenia sería de -5.9% para el 2020, Ibagué (-5.6%), Manizales (-3.5%) y Pereira (-5.2%)
A nivel nacional el PIB en el tercer trimestre de 2020 cae -9.0%. ¿Qué le espera a la ciudad de Armenia?
PIB del Quindío aumenta 2.7% en el año 2019
Índice de Valoración Predial (IVP) aumenta 6.58% para Armenia en 2019
Remesas internacionales con destino al Quindío caen 35.95% 2 trim. 2020
Tablero de control para el índice de competitividad de Armenia 2019-2020
Ocupados y sus salarios por actividad económica a dos dígitos CIIU 2019
Participación económica de Armenia en el Quindío
Entradas recientes
  • Inflación en mayo: los alimentos empiezan a contribuir menos en los componentes de inflación
  • Desempleo Armenia 10.6%, Ibagué 15.1%, Manizales 11.3% y Pereira 11.4%
  • Inflación en la RAP Eje Cafetero desacelera pero el acumulado anual pasa factura
  • Desempleo enero-marzo/22: Armenia 9.8% (22/23 ciudades), Ibagué 15.2% (7), Manizales 11.7% (19) y Pereira 12.8% (15).
  • Probreza monetaria 2021: Armenia 40.5%, Ibagué 34.3%, Manizales 30.2% y Pereira 35.4%.
Observatorio Observatorio

Rap Eje Cafetero (Caldas – Risaralda – Quindío – Tolima)

Observatorio Económico y Social de Armenia