01/10/21. No sorprende que en el periodo de vacaciones de mitad de año la disminución del desempleo haya repuntado, con tasas que muestran una franca recuperación de puestos de trabajo.

Importantes variaciones de los ocupados respecto al año de la pandemia muestran una recuperación económica de la RAP Eje Cafetero y Tolima. La mayor dinámica la presentó la ciudad de Ibagué, seguido por Armenia, Pereira y Manizales. Las diferencias frente al año «normal» que es 2019 intentaron reducirse, siendo Armenia la que menos quedó debiendo en el mercado laboral (-5.2%), seguido por Ibagué (-7.2%), Manizales (-8.0%) y Pereira (-9.5%).
El empleo juvenil ha venido ganando terreno. La menor tasa de desempleo juvenil la presenta Manizales con el 22.6%, seguido por Pereira con el 24.3%, Armenia con el 25.9% e Ibagué con el 30.0%. La informalidad es el lunar de la recuperación laboral de Armenia con un 61.3% de los ocupados en esta condición, seguido por Ibagué con el 52.4%, Pereira con el 37.5% y Manizales, que mejora de manera impresionante sus indicadores laborales al tener solo el 37.5% de los ocupados en condiciones de informalidad.
La dinámica del mercado laboral muestra que la ciudad de Armenia creó 20.524 puestos de trabajo, apalancado principalmente en la disminución de desocupados (-9.052 personas) y la disminución de los inactivos (-9.964 personas).

La ciudad de Ibagué aumentó sus ocupados (44.022 personas), disminuyendo sus desocupados (-36.002 personas) y marginalmente los inactivos (-3.083).

La ciudad de Pereira aumentó sus ocupados (27.414 personas) con disminución de desocupados (-12.712 personas) y disminución de inactivos (-9.649 personas).

Finalmente, la ciudad de Manizales aumentó los ocupados (20.860 personas) con disminución de desocupados (-21.747 personas). Manizales presentó un leve aumento de inactivos, probablemente el efecto de las clases presenciales en la ciudad universitaria.
