30/10/20. La tasa de desempleo de la ciudad de Armenia en el trimestre móvil julio-septiembre fue de 22.7%, la novena más alta a nivel nacional, cuyo desempleo fue de 21%. El desempleo de la ciudad de Manizales fue de 22.3% y Pereira 18.4%.
La tasa de desempleo de los jóvenes para la ciudad de Armenia fue de 34.2%, la octava más alta a nivel nacional cuyo desempleo fue de 30.7%. El desempleo juvenil alcanza 33.8% para Manizales y el 29.3% para Pereira.

En la ciudad de Armenia, los sectores con mayores pérdidas en puestos de trabajo fueron los sectores de Comercio (-5,139), Alojamiento y servicios de comida (-4,986), Administración pública (-3,179), Actividades profesionales (-2,427), Industria manufacturera (-2,143) y Construcción (-1,809). En total, se perdieron 19,534 puestos de trabajo, representando el 14.99% de la fuerza laboral con referencia al año 2019. La ciudad de Manizales perdió 28,435 puestos de trabajo, el 15.22% con referencia al año 2019. La ciudad de Pereira perdió 40,555 puestos de trabajo, el 13.97% de la fuerza laboral respecto al año 2019 en el mismo trimestre. La siguiente tabla muestra la pérdidas en los puestos de trabajo de la ciudad de Armenia.
La población ocupada informal a nivel nacional sumó 48.0%, mientras que Armenia acumuló 54.9%. Manizales suma 38.9% y Pereira el 46.9%.
Las actividades de bajo valor agregado si bien muestran un alto impacto a choque económicos, también muestran una acelerada recuperación, lo que explica la recuperación de las cifras de Armenia y el alto deterioro de la cifras de Manizales.
Respecto a la posición ocupacional, los trabajadores por cuenta propia fueron los que perdieron un mayor número de plazas del trabajo (10,385), seguido de los empleados particulares (6,673).

La disminución de ocupados en el trimestre móvil asciende al 14.99% (19.573 personas) como ya se detalló en cuadros anteriores. Los desocupados aumentaron el 40.97% (9,440 personas) y los inactivos el 13.16% (11,766 personas)., con respecto a las cifras del trimestre móvil julio-septiembre de 2019.
