30/12/21. La tasa de desempleo del trimestre móvil septiembre a noviembre de 2021 muestra importantes cifras de reducción de desempleo. Para la ciudad de Armenia es de 13.8%, para la ciudad de Ibagué es de 17.9%, Pereira 13.9% y Manizales 9.7%. La recuperación económica gana tracción ad portas del último
Inflación en Noviembre: Armenia supera el 6% año corrido 2021 (6.05%), Ibagué (4.99%), Pereira (5.56%) y Manizales (5.14%).
04/12/21. La ciudad de Armenia supera el seis porciento (6.05%) de inflación entre enero y noviembre de 2021. La segunda ciudad de la región con mayor inflación es Pereira (5.56%), le sigue Manizales (5.14%) e Ibague (4.99%). En el acumulado anual, es decir, entre noviembre de 2020 a noviembre de
Baja el desempleo para el trimestre móvil agosto-octubre de 2021: Armenia (15.7%), Ibagué (18.7%), Manizalez (10.7%) y Pereira (14.4%).
30/11/21. La dinámica del mercado laboral del Eje Cafetero y Tolima experimenta disminuciones considerables del desempleo. En el trimestre móvil agosto a octubre de 2021 se verificó ganancias importantes de ocupados en el mercado laboral, siendo la ciudad de Armenia la que menor diferencia presenta contra el año «normal» de
La inflación de enero a octubre de 2021 acumula 5.40% para Armenia, 4.19% para Ibagué, 4.54% para Manizales y 4.80% para Pereira
06/11/21. Para el mes de octubre, las ciudad de la RAP Eje Cafetero y Tolima muestran un comportamiento de precios en el que las ciudades de Manizales (0.91%) y Pereira (0.60%) acumularon los mayores valores, seguido por Armenia (0.50%) e Ibagué (0.30%). Para el año corrido, es decir, entre enero
En los tres trimestres de 2021, Armenia estaría acumulando el 84% del valor agregado generado en 2020
29/10/21. El excelente comportamiento del mercado laboral de Armenia tiene otra buena noticia. Y es que su valor agregado estaría recuperándose aceleradamente. Los modelos de pronóstico inmediato de la ciudad indican que en los primeros nueve meses del año 2021, la generación del valor agregado se acerca al 84% de
Importante recuperación del mercado laboral en el tercer trimestre móvil 2021 para la RAP Eje Cafetero y Tolima
El tercer trimestre de 2021 finaliza con importantes noticias sobre el mercado laboral de la RAP Eje Cafetero y Tolima. El desempleo de Armenia se ubicó en 16.6%, el de Ibagué en 17.2%, Manizales en 12.2% y Pereira en 14.9%. Tanto la informalidad laboral como el desempleo en Jóvene tambien
Inflación en el Eje Cafetero y Tolima: Ibagué y Pereira rompen la inercia alcista, Armenia y Manizales siguen acumulando
06-10-21. La inflación del Eje Cafetero y Tolima tiene una dinámica dividida: por un lado Ibagué y Pereira rompen la inercia alcista al presentar -0.04% y 0.05% de variación mensual. Sin embargo, Armenia y Manizales no ceden: 0.46% y 0.38% respectivamente. La inflación acumulada entre enero y septiembre de 2021
Recuperación del mercado laboral, tasa desempleo trimestre móvil junio agosto: Armenia 18.0%, Ibagué 18.3%, Pereira 15.7%, Manizales: 14.7%
01/10/21. No sorprende que en el periodo de vacaciones de mitad de año la disminución del desempleo haya repuntado, con tasas que muestran una franca recuperación de puestos de trabajo. Importantes variaciones de los ocupados respecto al año de la pandemia muestran una recuperación económica de la RAP Eje Cafetero
Inflación acumulada enero-agosto: Armenia 5.22%, Ibagué 4.35%, Manizales 4.18% y Pereira 4.74%.
04/09/21. La inflación marca un ritmo vertiginoso en el Eje Cafetero y Tolima. La inflación del mes de agosto en Armenia fue 0.39%, Ibagué 0.22%, Manizales 0.44% y Pereira 0.33%. La inflación acumulada entre enero y agosto en Armenia llegó al 5.22%, Ibagué 4.35%, Manizales 4.18% y Pereira 4.47%. Entre
Tasa de desempleo e Informalidad (trim. móvil May-Jul): Armenia (19.3%, 60.7%), Ibagué (18.2%, 52.1%), Pereira (16.0%, 40.9%), Manizales (16.0%, 36.0%)
La tasa de desempleo de las capitales de RAP Eje Cafetero y Tolima muestra que los mercados laborales van camino a la consolidación, aunque empiezan a verse las cicatrices producto de la pandemia. Armenia muestra la menor diferencia de ocupados con respecto al año 2019 (-5.1%), sin embargo, la recuperación